Por su parte, la Reforma Integral de la Educación Media Superior [RIEMS] propone un Marco Curricular Común [MCC]8, que articula los programas de distintas opciones de Educación Media Superior (EMS) en el país. Esto es, todas las modalidades y subsistemas de la EMS compartirán el MCC para la organización de sus planes y programas de estudio. El MCC comprende una serie de desempeños terminales expresados como: • Competencias genéricas.9 Son aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida. Por tanto, constituyen el perfil del egresado. Sus principales características son las siguientes
Competencias Genéricas :
a) Claves, aplicadas en contextos reales, sociales, académicas y laborales amplios. Relevantes a lo largo de su vida.
b) Transversales, relevantes a todas las disciplinas académicas
c) Transferibles, refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sean Genéricas o Disciplinares.
Competencias disciplinares. Nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Pueden ser básicas o extendidas. Competencias disciplinares básicas. Expresan las capacidades que todos los estudiantes deben adquirir, independientemente del plan y programas de estudio que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato; Competencias disciplinares extendidas (de carácter propedéutico). Amplían y profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas y dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el perfil de egreso de la educación media superior. Estas competencias se definirán al interior de cada subsistema, según sus objetivos particulares. • Competencias profesionales (para el trabajo). Son aquellas que se refieren a un campo del quehacer laboral. Se trata del uso particular del enfoque de competencias aplicado al campo profesional. Pueden ser básicas o extendidas, según el grado de complejidad. Cuadro III.1.8 Competencias para el Sistema Nacional de Bachillerato Competencias Genéricas Descripción Comunes a todos los egresados de la EMS Ejemplos Participa en intercambios de información basados en la correcta interpretación y emisión de mensajes mediante la utilización de distintos medios, códigos y herramientas Disciplinares Profesionales Básicas Extendidas Básicas Extendidas Comunes a todos los egresados de la EMS Específicas de los distintos subsistemas de la EMS Formación elemental para el trabajo Para el ejercicio profesional Realiza la conversión de notación científica a notación ordinaria y viceversa Obtiene las derivadas sucesivas de una función Opera equipo de oficina conforme a los manuales y requerimientos establecidos Aplica medidas de control contable, financiero y fiscal interno de una empresa u organización, conforme a principios y normatividad establecidos La educación basada en competencias demanda una transformación del paradigma educativo. Implica cambios en la manera de hacer docencia, en la organización del sistema educativo, en la reflexión pedagógica y, sobre todo, en los esquemas de formación tan arraigados por la tradición. La formación basada en competencias constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a la formación humana integral como condición esencial de todo proyecto pedagógico; integra la teoría con la práctica en las diversas actividades: promueve la continuidad entre todos los niveles educativos y entre éstos y los procesos laborales y de convivencia; fomenta la construcción del aprendizaje autónomo; orienta la formación y el afianzamiento del proyecto ético de vida; busca el desarrollo del espíritu emprendedor como base del crecimiento personal y del desarrollo socioeconómico y fundamenta la organización curricular con base en proyectos y problemas. El aprendizaje basado en competencias implica el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y prepararan a los estudiantes para vivir en un ambiente y en una economía, diversos y globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario